Los ETF de Ethereum se han convertido en uno de los vehículos de inversión más populares de 2025, con entradas netas que superan los 5.5 mil millones de dólares para julio de 2025. A medida que crece el interés institucional y la integración de staking se acerca a la aprobación regulatoria, estos fondos están ayudando a los inversores a acceder a ETH sin la necesidad de gestionar claves privadas o carteras.
Volúmenes de ETF Ethereum en el mercado spot | Fuente: TheBlock
Ya sea que seas un principiante curioso sobre
Ethereum o un inversor experimentado diversificando tu portafolio, aquí tienes una mirada más cercana a por qué los ETF de Ethereum están en auge y cuáles destacan en 2025.
¿Qué son los ETF Ethereum spot y cómo funcionan?
Los ETF Ethereum spot son fondos de inversión que mantienen Ether (ETH) como su activo subyacente. A diferencia de los ETF de futuros de Ethereum, que siguen el precio de ETH utilizando derivados, los ETF spot compran y almacenan directamente Ether. Esto significa que el valor de cada acción del ETF refleja el precio en tiempo real de Ethereum, proporcionando a los inversores exposición a la criptomoneda sin necesidad de poseerla directamente.
Para los principiantes, los ETF Ethereum spot funcionan de manera similar a los fondos de acciones tradicionales. Puedes comprarlos o venderlos en las principales bolsas de valores a través de tu cuenta de corretaje, de la misma manera que comprarías acciones de
Apple o
Tesla. No es necesario configurar una billetera cripto, gestionar
claves privadas ni preocuparse por las transacciones blockchain. El proveedor del ETF se encarga del custodia de Ether y lo almacena de forma segura en nombre de todos los inversores.
Participación de mercado de los activos on-chain de ETF Ethereum | Fuente: TheBlock
Estos ETF se hicieron disponibles en EE. UU. en julio de 2024 después de la aprobación de la SEC, tras la popularidad de los
ETF Bitcoin spot a principios de ese año. A mediados de 2025, los ETF Ethereum spot gestionan colectivamente casi 5 millones de ETH, lo que equivale a aproximadamente el 4% del suministro total de Ethereum. A medida que más jugadores institucionales como BlackRock y Fidelity adoptan estos productos, están facilitando el acceso de los inversores tradicionales a Ethereum y ayudándoles a beneficiarse de su crecimiento, incluidos los posibles
recompensas de staking en futuras versiones de ETF.
¿Por qué los ETF Ethereum están ganando popularidad en 2025?
Los ETF Ethereum han aumentado de popularidad en 2025 ya que abren la puerta tanto para los inversores minoristas como institucionales para obtener exposición a ETH sin poseer ni gestionar directamente la criptomoneda. Estos fondos están conectando las finanzas tradicionales con el blockchain, permitiendo que las personas inviertan en Ethereum a través de bolsas de valores reguladas.
Aquí está el motivo por el cual los ETF de Ethereum están atrayendo tanta atención este año:
1. Potencial de activo de reserva: Ethereum respalda más del 54% de todos los
stablecoins, posicionándose como una infraestructura clave para la creciente economía del dólar digital. Este dominio le otorga a ETH un papel único como un
activo de reserva digital similar al oro o los bonos del Tesoro de EE. UU. en las finanzas tradicionales.
3. Oportunidades de rendimiento con Staking ETFs: Un desarrollo importante en 2025 es la introducción de ETFs de Ethereum con funcionalidad de staking. Los emisores líderes como BlackRock y Fidelity están buscando aprobación regulatoria para permitir que sus ETFs apuesten ETH mantenidos, generando rendimiento adicional para los inversionistas. Esta característica podría hacer que estos ETFs sean aún más atractivos al agregar el potencial de ingresos pasivos.
4. Perspectivas del precio de Ethereum: Los analistas están cada vez más optimistas sobre la trayectoria del precio de Ethereum a largo plazo, y algunos predicen que ETH podría superar los 5000 USD para finales de 2025 si los ETFs de staking son aprobados y las entradas institucionales continúan creciendo. Este optimismo está impulsando la demanda de ETFs como una forma sencilla y regulada de capturar el potencial al alza.
Para los inversionistas, estas tendencias significan que los ETFs de Ethereum son más que un simple vehículo de trading; ofrecen una manera segura y regulada de participar en la historia de crecimiento de Ethereum. Ya sea que busque exposición a largo plazo o recompensas de staking potenciales, estos fondos están remodelando la forma en que las personas acceden a la segunda criptomoneda más grande.
Los 7 mejores ETFs de Ethereum para observar en 2025
Aquí hay siete ETFs de Ethereum líderes que están acaparando titulares en 2025, cada uno con características únicas, estructuras de tarifas y respaldo institucional. Estos fondos proporcionan una forma fácil de obtener exposición a ETH mientras ofrecen diferentes niveles de accesibilidad, tamaño y potencial futuro.
1. iShares Ethereum Trust (ETHA)
Gestionado por BlackRock, es el ETF de Ethereum más grande y más negociado activamente, con más de 7.92 mil millones de USD en activos bajo gestión (AUM) a partir de julio de 2025. Cotizado en NASDAQ, ETHA sigue el índice CME CF Ether-Dollar Reference Rate – New York Variant, ofreciendo a los inversionistas acceso directo al precio de Ether sin necesidad de carteras de criptomonedas ni claves privadas. Cobra una tarifa competitiva de 0.25%, que se reduce temporalmente a 0.12% para los primeros 2.5 mil millones de USD en activos durante su primer año.
Este ETF utiliza Coinbase Prime para el custodiado de nivel institucional y ha experimentado una enorme actividad comercial, con un volumen promedio de 30 días de más de 27 millones de acciones. En julio de 2025, BlackRock también presentó una solicitud ante la SEC para integrar staking, lo que podría permitir que los inversionistas de ETHA ganen ingresos pasivos de las recompensas de proof-of-stake de Ethereum si se aprueba. Si bien ETHA facilita el acceso a Ethereum para los inversionistas tradicionales, no ofrece propiedad directa de ETH, lo que significa que los usuarios no pueden participar en DeFi ni almacenar sus activos en carteras autogestionadas.
2. Fidelity Ethereum Fund (FETH)
El Fidelity Ethereum Fund (FETH) es el fondo principal de criptomonedas de la firma, gestionando más de 1.74 mil millones de USD en activos a partir de mediados de 2025. Diseñado para inversionistas que buscan una manera regulada y familiar de acceder a Ethereum, FETH proporciona exposición a los movimientos del precio de ETH sin las complejidades de carteras o claves privadas. Con una tarifa de gestión anual del 0.25%, se ha vuelto especialmente popular entre los inversionistas de jubilación que usan 401(k) e IRA debido a su compatibilidad con cuentas con ventajas fiscales. FETH aprovecha las décadas de experiencia de Fidelity en los mercados financieros y su robusta infraestructura a través de Fidelity Digital Assets® para el custodiado seguro de los activos.
Lanzado junto con el fondo de Bitcoin de Fidelity en 2024, FETH refleja el impulso más amplio de la compañía hacia la innovación en blockchain después de años de investigación y servicios de custodia institucional. Fidelity también está entre los emisores que proponen agregar funciones de staking a su fondo de Ethereum, lo que podría proporcionar a los poseedores de FETH acceso a las recompensas de proof-of-stake de Ethereum en el futuro. Sin embargo, los inversionistas deben notar que, como otros ETF, FETH no ofrece propiedad directa de ETH ni permite la participación en DeFi o actividades en la cadena.
3. VanEck Ethereum ETF (ETHV)
El VanEck Ethereum ETF (ETHV) atrae a los inversionistas conscientes de los costos que buscan una manera simple y de bajo costo para ganar exposición a los movimientos del precio de Ethereum. Lanzado en junio de 2024, ETHV cobra una de las tarifas de patrocinio más bajas del mercado, del 0.20%, con una exención completa de tarifas para los primeros 1.5 mil millones de USD en activos hasta julio de 2025. A mediados de julio de 2025, ETHV gestionaba 189 millones de USD en activos y había entregado un rendimiento de 2.84% en lo que va del año, lo que refleja su creciente atracción entre los inversionistas a largo plazo.
ETHV es un fondo respaldado físicamente, lo que significa que las acciones están garantizadas por ether (ETH) almacenado en almacenamiento en frío con un custodio calificado, ofreciendo una protección robusta contra amenazas cibernéticas. La reputación de VanEck como un proveedor experimentado de ETFs y su enfoque en productos relacionados con criptomonedas refuerzan aún más la credibilidad de ETHV como una opción confiable para los inversores que buscan una exposición eficiente a Ethereum sin tener que manejar claves privadas o billeteras de criptomonedas.
4. Bitwise Ethereum ETF (ETHW)
El Bitwise Ethereum ETF (ETHW) está diseñado para inversores minoristas e institucionales que buscan una exposición simple y rentable a Ethereum. Lanzado en julio de 2024 y negociado en NYSE Arca, ETHW actualmente gestiona más de 431 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) y cobra una competitiva tarifa de patrocinio del 0.20%, con una exención de tarifa durante los primeros seis meses sobre los primeros 500 millones de dólares en activos después de su lanzamiento. Como el mayor administrador de fondos de índice de criptomonedas del mundo, Bitwise aporta su amplia experiencia y un equipo de más de 90 especialistas en criptomonedas para apoyar a los inversores de ETHW con recursos educativos e informes transparentes.
El fondo mantiene ether (ETH) en almacenamiento en frío con Coinbase Custody Trust Co., lo que ofrece una mayor seguridad contra las amenazas cibernéticas. Bitwise también dona el 10% de las ganancias de ETHW al desarrollo de código abierto de Ethereum, reforzando su compromiso con el crecimiento a largo plazo del ecosistema. Con características como los informes diarios de prueba de reservas y un enfoque en la accesibilidad para el público minorista, ETHW se destaca como una opción sólida tanto para principiantes como para inversores experimentados que desean invertir en Ethereum sin gestionar claves privadas o billeteras directamente.
5. Franklin Ethereum Trust (EZET)
El Franklin Ethereum ETF (EZET) es el producto insignia de Franklin Templeton, diseñado para proporcionar a los inversores exposición directa a los movimientos de precios de Ethereum sin la complejidad de gestionar billeteras ETH o claves privadas. A partir de agosto de 2025, EZET gestiona 164 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) y cobra una competitiva tarifa de patrocinio anual del 0.19%, con una exención de tarifas hasta el 31 de enero de 2025 para los primeros 10 mil millones de dólares en activos.
Respaldado por los más de 75 años de experiencia de Franklin Templeton en gestión de activos globales, EZET se beneficia de la adopción temprana de la tecnología blockchain de la firma y de un equipo dedicado de más de 50 especialistas en activos digitales. Las participaciones del ETF están completamente respaldadas por ether (ETH) almacenado de forma segura en Coinbase Custody, asegurando medidas de seguridad robustas. EZET atrae tanto a inversores institucionales como minoristas, gracias a la fuerte reputación de Franklin Templeton, su trabajo pionero para integrar blockchain en los sistemas financieros tradicionales y su enfoque claro en la innovación en finanzas descentralizadas, NFT e infraestructura Web3.
6. Invesco Galaxy Ethereum ETF (QETH)
El Invesco Galaxy Ethereum ETF (QETH) es un jugador más pequeño pero notable en el mercado de ETFs de Ethereum, gestionando 31 millones de dólares en activos bajo gestión (AUM) a mediados de 2025. Diseñado para inversores que buscan acceso regulado a Ethereum, QETH ofrece exposición al precio al contado de ETH a través de la red de corretaje global de Invesco. Cobra una tarifa de gestión anual del 0.25%, alineada con los estándares de la industria, y se negocia en el intercambio Cboe BZX.
El fondo respalda completamente sus acciones con ether almacenado en custodia, aunque no participa en el mecanismo de staking de Ethereum, lo que significa que los titulares no obtienen las recompensas potenciales del staking. El proceso de creación y rescate de QETH es en efectivo en lugar de en especie, lo que puede hacerlo un poco menos eficiente en términos fiscales que algunos fondos competidores. A pesar de su tamaño más pequeño, QETH se beneficia de la infraestructura extensa de Invesco y su reputación como gestor de activos global, lo que lo convierte en una opción atractiva para inversores internacionales y aquellos que buscan una puerta de entrada sencilla y regulada al creciente ecosistema de Ethereum.
7. Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH)
El Grayscale Ethereum Mini Trust (ETH) está diseñado para inversores que buscan una forma económica y simplificada de obtener exposición a los movimientos de precios de Ether sin poseer directamente el activo. Lanzado en julio de 2024, ETH gestiona más de 2 mil millones de dólares en activos y cobra una tarifa de solo el 0.15%, lo que lo convierte en uno de los ETFs de Ethereum más rentables del mercado. A diferencia del Ethereum Trust original (ETHE) de Grayscale, que históricamente cobraba tarifas más altas y se negociaba con grandes primas o descuentos respecto al valor neto de los activos (NAV), el Mini Trust ofrece una estructura simplificada con acciones que siguen directamente el precio al contado de Ether.
Las tenencias de ether del fondo están aseguradas por
Coinbase Custody Trust Company, lo que garantiza una protección robusta de los activos digitales en almacenamiento en frío. Se negocia bajo el símbolo ETH en NYSE Arca, proporcionando una forma conveniente para que tanto los inversores minoristas como institucionales integren la exposición a Ethereum en sus cuentas de corretaje. Sin embargo, el fondo no participa en el staking de Ethereum, lo que significa que los titulares se pierden las recompensas potenciales del sistema de prueba de participación. Con su combinación de asequibilidad, transparencia y la experiencia de más de una década de Grayscale en la gestión de activos criptográficos, el Ethereum Mini Trust rápidamente se ha convertido en la opción preferida para los inversores conscientes de los costos que buscan acceso regulado a Ether.
Cómo comprar Ethereum ETFs
Comprar ETFs de Ethereum es un proceso fácil para principiantes, lo que le permite obtener exposición a ETH a través de plataformas de inversión tradicionales. Aquí le mostramos cómo comenzar paso a paso:
1. Elija una plataforma de corretaje: Abra una cuenta con un corredor que admita el comercio de ETFs. Las opciones populares incluyen:
• Fidelity y Charles Schwab: Ideal para inversores a largo plazo y cuentas de jubilación (401(k), IRAs).
• Robinhood y Webull: Excelente para principiantes que buscan comercio sin comisiones.
• E*TRADE y TD Ameritrade: Ofrecen herramientas avanzadas de comercio e investigación para operadores activos.
• Interactive Brokers: Preferido para acceso internacional y herramientas de nivel profesional.
2. Financiar tu cuenta: Transfiere fondos a tu cuenta de corretaje mediante un depósito bancario, transferencia electrónica o incluso PayPal en algunas plataformas.
3. Buscar tu ETF de Ethereum elegido: Ingresa el símbolo de cotización (por ejemplo, ETHA para el iShares Ethereum Trust de BlackRock, FETH para el Fidelity Ethereum Fund) en la barra de búsqueda de la plataforma.
4. Realizar un pedido: Elige entre una
orden de mercado (compra al precio actual) o una orden limitada (establece tu precio preferido). Confirma la compra durante el horario del mercado de valores (generalmente de 9:30 AM a 4 PM EST).
5. Monitorear tu inversión: Usa la aplicación de tu corredor para seguir los movimientos de precios, dividendos y posibles rendimientos por staking como los propuestos por algunos emisores de ETFs.
Para los inversores más experimentados, estos ETFs también pueden combinarse con estrategias de opciones como calls cubiertos o puts protectores para cubrir riesgos o aumentar rendimientos.
Opción alternativa: comprar Ethereum directamente enBingX
Si prefieres poseer ETH directamente en lugar de a través de un ETF, BingX ofrece una opción simple y amigable para principiantes. Puedes crear una cuenta, completar la
verificación KYC, depositar
USDT,
USDC o moneda fiduciaria, y comprar ETH instantáneamente a través de la sección de
Spot Trading. Una vez comprado, puedes almacenar tu ETH de manera segura en tu billetera de BingX o transferirlo a una billetera personal para la autogestión y participación en DeFi.
Comprar Ethereum en BingX te da plena propiedad de tu Ethereum, permitiéndote ponerlo en staking para obtener recompensas, usarlo en aplicaciones DeFi o transferirlo globalmente las 24 horas, los 7 días de la semana. A diferencia de los ETF, no estás limitado por el horario de la bolsa de valores y no pagarás tarifas de gestión anuales.
¿Cuáles son los pros y los contras de comprar Ethereum ETF?
Antes de decidir si los Ethereum ETF son adecuados para ti, es importante evaluar sus beneficios y desventajas. Esta sección desglosa las principales ventajas y desventajas para ayudar a los principiantes a comprender cómo estos fondos se comparan con la posesión directa de ETH.
Ventajas
• Acceso fácil a través de corredores tradicionales: Puedes comprar ETFs de Ethereum a través de plataformas populares como Fidelity, Schwab o Robinhood, sin necesidad de configurar una billetera cripto o usar un exchange de criptomonedas.
• Vehículo de inversión regulado: Estos ETFs están aprobados y supervisados por la SEC de EE. UU., lo que los hace más atractivos para los inversionistas conservadores o primerizos.
• Compatibilidad con cuentas de jubilación: Los ETFs pueden mantenerse en cuentas con ventajas fiscales, como 401(k) o IRA, lo cual no es posible con la tenencia directa de ETH.
• Potencial para recompensas de staking: Algunos emisores de ETFs, incluidos BlackRock, han solicitado habilitar el staking de ETH dentro de sus fondos, lo que podría permitir a los inversionistas ganar ingresos pasivos en el futuro.
Desventajas
• No hay propiedad directa de ETH: Los inversionistas de ETF no poseen la criptomoneda real, lo que significa que no pueden usar ETH en DeFi, NFTs o staking en cadena en la actualidad.
• Comisiones de gestión continuas: Los ETFs de Ethereum suelen cobrar comisiones anuales que oscilan entre el 0,15% y el 0,25%, lo que puede reducir los rendimientos a largo plazo.
• Horas de negociación limitadas: A diferencia de los mercados cripto que operan las 24 horas del día, los ETFs solo se pueden negociar durante las horas normales del mercado de valores (generalmente de lunes a viernes, de 9:30 AM a 4 PM EST).
Reflexiones finales: ¿Deberías invertir en un Ethereum ETF?
Los ETFs de Ethereum están transformando la forma en que los inversionistas acceden a las criptomonedas, conectando las finanzas tradicionales con la blockchain. Con más de $5.5 mil millones en flujos en 2025 y la posible aprobación de ETFs de Ethereum habilitados para staking, estos fondos podrían atraer aún más capital institucional e interés minorista. Los analistas sugieren que tales desarrollos podrían apoyar la recuperación del precio de Ethereum, con algunos prediciendo un impulso hacia su máximo histórico si la demanda sigue superando la oferta.
Sin embargo, es importante recordar que los ETFs de Ethereum tienen sus inconvenientes. Si bien ofrecen un acceso conveniente y regulado a ETH, no proporcionan propiedad directa ni la capacidad de participar en DeFi o staking en la actualidad. Siempre considera tu tolerancia al riesgo y realiza tu propia investigación antes de invertir. Al igual que con todos los productos relacionados con las criptomonedas, los ETFs de Ethereum siguen estando sujetos a la volatilidad del mercado y a cambios regulatorios que podrían afectar su desempeño futuro.
Lecturas relacionadas